servicios

Nuestros servicios

Es la pérdida gradual y sostenida de la función renal, de igual manera se evalúa por medio de la medición de la creatinina en sangre. Esta se debe a diversas causas, las principales siendo: diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, uso crónico de medicamentos nefrotóxicos, eventos de lesión renal aguda, glomerulonefritis, etc. Es MUY importante destacar que la pérdida de función renal NO suele dar síntomas hasta que la función renal es menor al 10-15%, por lo que es importante que ante una alteración en los niveles de creatinina acudas al nefrólogo.

La presión arterial cuando esta elevada puede dar síntomas como dolor de cabeza, sin embargo, en un gran número de pacientes NO da ningún síntoma. Es por eso que es importante realizar chequeos periódicos para detectar de forma temprana esta enfermedad. Nuestro equipo se especializa en la detección temprana y tratamiento oportuno de la hipertensión arterial sistémica

La diabetes es la principal causa en el mundo de enfermedad renal. Todo paciente con diagnóstico de Diabetes Mellitus debe acudir con el nefrólogo para el estudio de nefropatía diabética. Entre más temprano se realice la valoración es más fácil prever la aparición de la misma o al menos detener la velocidad con la que esta enfermedad puede hacer que el paciente pierda la función renal. Un paciente con mal control de su enfermedad puede perder más de 10% de función renal por año! Acude con nosotros para establecer un plan de manejo personalizado
Es la pérdida transitoria de la función renal, la cual evaluamos por medio de la medición de un marcador en sangre llamado creatinina. Esta puede ocurrir por diversas causas. Muy frecuentemente se asocian a medicamentos, así como al uso de productos de herbolaria o medicina alternativa. Esta es una enfermedad que por lo general es reversible, por lo que es muy importante detectarla a tiempo, con el objetivo de iniciar un tratamiento temprano.
Los riñones son el órgano que se encarga de regular los electrolitos en el cuerpo por lo que cualquier problema relacionado con el sodio, potasio, cloro, calcio, fósforo o magnesio son competencia del área de nefrología. Las causas son muy diversas y varían de acuerdo con cada electrolito. Existen pruebas diagnósticas y tratamientos específicos en cada caso por lo que es importante seas valorado por nosotros.
Cuando un paciente pierde más del 90% de su función renal requerirá una terapia de reemplazo renal. Una opción para esto es la hemodiálisis. Se debe colocar un acceso vascular (catéter o fístula) para poder extraer a través de este la sangre del paciente hacia una maquina que se encarga de “limpiar” la sangre de las toxinas acumuladas por la falla renal. Dicha terapia se realiza de forma ambulatoria en unidades de hemodiálisis y los pacientes suelen necesitar 2 a 3 sesiones por semana. Nuestro equipo se especializa en el manejo de esta terapia, individualizando el tratamiento de cada paciente.
Cuando un paciente pierde más del 90% de su función renal requerirá una terapia de reemplazo renal. La única opción curativa es el trasplante renal. El receptor puede recibir un nuevo riñón de un donador vivo (puede o no ser familiar) o de un donador cadavérico. La detección temprana de la enfermedad renal crónica nos permite planear un trasplante renal con tiempo e incluso realizando lo que se conoce como trasplante renal anticipado, en el cuál el paciente no debe iniciar hemodiálisis o diálisis peritoneal previo a ser trasplantado. Para conocer más información sobre trasplante renal acércate con nosotros.
Se refiere a la pérdida de proteínas por orina. Un paciente sano NO debe perder proteínas por orina por lo que cuando ocurre esto es muy importante acudir con el nefrólogo para definir si se necesita realizar una biopsia renal. Una forma de sospechar si se pierden proteínas en orina es cuando los pacientes tienen orina espumosa (aunque esto puede ser por otros motivos). La ausencia de proteínas en orina en un examen general de orina no excluye la posibilidad de tener proteinuria, ya que en dicho estudio solo se mide una proteína en específico en la orina llamada albúmina. Nosotros nos dedicamos a realizar una investigación a fondo del tipo de proteína que se pierde y las causas de esto.
Es el estándar de oro para el diagnóstico de todas las enfermedades renales, sin embargo, hay indicaciones precisas de cuándo es factible realizar este estudio. El procedimiento se realiza en unidades procedimientos ambulatorias, no es necesario en todos los casos hospitalizar al paciente. Consiste en la toma de una muestra renal con una jeringa especial, mientras el paciente se encuentra bajo sedación. El contar con una biopsia renal permite tener un diagnóstico de certeza y con esto poder dar el mejor tratamiento a cada paciente, así como su pronóstico. Nosotros realizamos este procedimiento, acércate a conocer más.
Es un estudio básico en el abordaje de enfermedad renal. Nos permite conocer con amplio detalle la arquitectura renal para definir si el paciente sufre un daño renal agudo o crónico. De igual manera es útil para definir problemas en la circulación renal, descartar obstrucción de la vía urinaria, evaluar quistes/tumores renales y en algunos casos encontrar litos urinarios.
Los litos renales (piedras en el riñón) se deben a muchas causas. Si bien la extracción quirúrgica de un lito es trabajo del urólogo, como nefrólogos nos encargamos de encontrar la composición química de la piedra, así como el mecanismo por el cuál se formo la misma, para de esta manera prevenir de forma más selectiva la recurrencia de una nueva piedra.
Cuando un paciente pierde más del 90% de su función renal requerirá una terapia de reemplazo renal. Otra opción para esto es la diálisis peritoneal. De igual manera se pone un acceso, pero en este caso es un catéter que se pone en el abdomen. A través de este acceso se llena la cavidad abdominal con un líquido especial que favorece la eliminación de toxinas acumuladas por la falla renal. Contamos con amplia experiencia para el manejo tanto de diálisis peritoneal continúa ambulatoria (DPCA) así como diálisis peritoneal automatizada (DPA). Conoce más acerca de estas terapias con nosotros.
El cálculo o piedra en los riñones es uno de los problemas más comunes. Se hace notar al presentar anomalías en la orina y otros síntomas como dolor en la espalda, fiebre, vómito, entre otros. 
???????Es necesario que consultes a tu Nefrólogo de confianza para que te ayude con el tratamiento adecuado. 

Síguenos para conocer más???

#nefrologia #hemodialisis #renal #medicina #dialisis #sauderenal #trasplanterenal #nefro #pacienterenal #sauderenal #renalcronico #salud
El cálculo o piedra en los riñones es uno de los problemas más comunes. Se hace notar al presentar anomalías en la orina y otros síntomas como dolor en la espalda, fiebre, vómito, entre otros. 
???????Es necesario que consultes a tu Nefrólogo de confianza para que te ayude con el tratamiento adecuado. 

Síguenos para conocer más???

#nefrologia #hemodialisis #renal #medicina #dialisis #sauderenal #trasplanterenal #nefro #pacienterenal #sauderenal #renalcronico #salud

¿Tiene dudas?

¡Consulte hoy mismo a un especialista!